En cuanto a los/as artistas novedosos/as, a continuación ofrecemos un desglose de cada uno de los 14 nuevos/as artesanos/as en esta edición.
ARABA: Este territorio se renueva su representación con
KUIA LAMPARAS DE CALABAZA: Se dice que los viajes cambian a las personas, así le pasó a Iñaki García. Una visita a un bazar de Estambul le descubió las lámparas de la calabaza. Éstas le cautivaron de tal manera, que decidió dedicarse a su creación. Sus diseños son fuera de lo común, haciendo que la luz de cada estancia sea espectacular. Todas sus creaciones están hechas a mano con materiales naturales, ecológicos y sostenibles, con el fin de crear una lámpara exclusiva.
BIZKAIA:
En
el capítulo de los artesanos/as vizcaínos/as, 9 son novedad.
LAUKY:
Este
es un proyecto conceptual, donde lo filosófico se une con la
producción artesanal. Así nace en Berriatua esta firma que crea
mochilas, bolsos y complementos de forma manual de principio a fin,
cuidando hasta el más mínimo detalle. Productos fabricados con materiales sostenibles y ecológicos. Pero esta artesana va más allá, y concienciada como está
con el medio ambiente, aprovecha los restos de tejido para darle
otra nueva vida.
REVOLUCIONA TALLER DE CUERO: Este taller es la máxima expresión de la evolución. Se han atrevido a implicarse en la producción artística de un bolso elaborado con Kombucha. Un proyecto realizado en colaboración entre Basque BioDesign Center e Ithra, un centro de Arabia Saudí, a través de un concurso se logró un diseño de un bolso con un biomaterial, en este caso el cuero kombucha. El ganador la confeccionó en su taller.
ENARA
ARTE TEXTIL: Con
la naturaleza, el mar, la montaña y el feminismo por bandera, Enara
Lariz anuda pensamientos mágicos en sus cuerdas. Tapices con sabor y
color, bolsos trenzados en colores diversos, nada se le resiste a la
vizcaína que ha viajado por medio mundo y que se inspira en los
paisajes que ha vivido y de los que se ha nutrido. Los suyos son
nudos
mágicos, que conforman objetos únicos y exclusivos para cada
persona. Elaborados con tejidos naturales, algodones reciclados con
certificado eco, yute, sisal salvaje, cáñamo y maderas recogidas en
lugares de Euskal Herria. Es
la primera vez que una artesana de este sector se presenta en la
Euskal Denda, así que será una fantástica oportunidad para hacerse
con uno de sus objetos.
TOKYOSTORY:
Lo
suyo es remasterizar muebles y lámparas pretéritas. Ahora que lo
vintage está de moda, ahora que el mid century, que no lo retro,
resurge con todo su esplendor llega Tokyostory, para sacar del
ostracismo esas piezas que aportan un punto de personalidad a los
hogares. No contentos con restaurar piezas icónicas del siglo pasado
se animan con la fabricación de pequeño mobiliario en madera, en
hierro y, en ocasiones, uniendo ambos materiales. Sus propuestas darán ese “punto divino” a nuestras
casas.
SEBASTIANA GUK: Si lo que buscas son complementos que te hagan destacar y te hagan diferente del resto, en esta Euskal Denda la cita es con Sebastiana Guk. Un taller creativo de Artesanía Contemporánea, en el que convergen ideas de varias creadoras que se emplean a fondo en poner color y brillo a la vida. Un optimismo contagioso el de estas bilbaínas que eleva al infinito a sus trabajos. En esta primera comparecencia, en la cita de Durango, seguro que no dejan a nadie indiferente.
KIRIBILTXO:
Kiribiltxo
es una marca de joyería artística contemporánea nacida en Bilbao,
en el año 2004. En este taller se experimenta con diferentes
materiales y técnicas en una búsqueda continua hacia un lenguaje
propio, pero con un marcado acento industrial. Las formas geométricas
y la búsqueda de espacios es la máxima de Olaia Fernández Egaña,a los que da vida, a través de pendientes,
pulseras o anillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario